Egbe, la conciencia colectiva

La conciencia colectiva es un concepto desarrollado por el sociólogo Emile Durkheim: se refiere al conjunto de creencias, valores, ideas, normas y actitudes compartidas por los miembros una sociedad o grupo.

Características principales de la conciencia colectiva:

  1. Es compartida por el grupo.
  2. Establece lo que es correcto y lo que no en un grupo.
  3. Es dinámica por ello evoluciona y se transforma con el tiempo, según quienes vayan liderando al grupo.
  4. Así sea de forma consciente o implícita influye profundamente en nuestra calidad de vida.

El sentido de pertenencia es fundamental en la vida de cualquier especie porque genera seguridad, la posibilidad de comerciar, de aprendizaje y muchas cosas más sin las que sinceramente fracasaríamos, es más, un individuo como nosotros que practica una disciplina espiritual antigua, le cuesta más adaptarse y introducirse a sociedades occidentales por lo menos en su profesión.
Durkheim argumentaba que la conciencia colectiva era esencial para la cohesión social, porque crea un sentido de pertenencia y propósito compartido, aunque es cierto que en sociedades modernas que son más individualistas, la conciencia colectiva se puede fragmentar generando tensiones entre los valores del colectivo y los intereses personales.

Posibles consecuencias de la fragmentación:

  1. Conflictos internos debido a la falta de marco común generando divisiones profundas de intereses y valores entre individuos de esa comunidad.
  2. Desintegración social debido a no tener un sentido compartido de propósito de identidad, lo que podría erosionar las estructuras que sostienen tal sociedad.
  3. Crisis de legitimidad debido a que los líderes perderían credibilidad, donde las leyes y cabecillas ya no tendrían el reconocimiento del grupo.
  4. La anomia Durkheim la describió como la condición en la que las normas sociales se vuelven confusas o ineficaces, esto ocurre cuando la conciencia colectiva está debilitada, esto puede llevar al aislamiento, el aumento del egoísmo y el colapso de las redes de apoyo mutuo.
  5. La dificultad para enfrentar desafíos comunes, lo cual dará como resultado que sea más complicado movilizar recursos y tomar decisiones colectivas, sobre todo en momentos de crisis.

Después de este pequeño análisis sobre la conciencia colectiva podemos entender la importancia de Egbe en la vida de las personas, una energía que podría impúlsanos o lanzarnos al peor de los huecos más profundos y oscuros, haciéndonos sufrir y fracasar, muchas veces cuando Odi es revelado hacemos ceremonias para Egbe de la persona, pero olvidamos profundizar en los conceptos vitales de lo que es esta energía, que como bien explica los versos se divide en dos:

  1. Egbe Orun comunidad espiritual.
  2. Egbe Aye comunidad terrenal.

    Uno de los más famosos místicos de la historia Hermes trismegisto dijo: «como es arriba es abajo». Por lo tanto, debemos ver el mundo espiritual como la meta de la experiencia material, donde debemos transitar y aprender a relacionarnos bien logrando influencias y educándonos en el arte de socializar. Como es Orun es Aye porque Aye es la consecuencia de Orun, que te hace pensar que si fracasas en tu proceso material podrás disfrutar de una magnífica estancia espiritual? Si como dicen los Yoruba la tierra es un mercado mira bien de qué y de quién te provees y nutres.
    Y recuerda si piensas en oro te convertirás en oro.

    Att Babalosun Okandeniye Atanda Olori Egbe Ibu Nla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?